Nuestro sitio utiliza cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Crónica de una visita al Peñón de los Enamorados

Crónica de una visita al Peñón de los Enamorados

Crónica de una visita al Peñón de los Enamorados

El día 21 de enero de 2018 realizamos la primera salida del año del club de senderismo Monte Carmelo de nuestro colegio Madre Asunción. En esta ocasión visitamos el Puerto del Saucillo, situado en el Parque Natural Sierra de las Nieves; casi todos los senderistas alcanzaron El peñón de los Enamorados, pero unos pocos alargaron la caminata varios cientos de metros más, hasta que las orugas dispersas en el terreno les permitieron comer con tranquilidad (afortunadamente fueron pocos metros). Con la temperatura ambiental acorde a las fechas en las que estamos, dimos comienzo a la travesía sobre las 8:30 de la mañana de un soleado domingo. Esta vez ante la sorpresa de no pocos, tuvimos una notable afluencia, cerca de 70 senderistas. No pusimos camino a Yunquera, localidad cercana a la zona a visitar. No sin sufrir algunos los problemas en la carretera que conlleva la orografía de esta comarca; en una hora logramos llegar al mirador del Puerto del Saucillo, comienzo real de la ruta a pie. Foto de familia en el mirador y empezamos ruta de los "supuestos" 12 km, con las primeras cuestas hacía arriba y con una frondosa población arbórea en las que pudimos ver repetidamente los pinsapos o los quejigos, típicos de esta zona. La primera parte fue la más empinada, aspecto que no hizo mella en los senderistas al estar todavía frescos. Conforme el terreno se elevaba, la vegetación iba cambiando y dando paso a zonas más áridas, en las que el viento por momentos hizo bajar la temperatura considerablemente. Es por ello seguramente, por lo que encontramos restos de las nevadas de estos días atrás, restos que los mas jóvenes y los no tanto aprovecharon para disfrutar. También las vistas empezaron a enseñarnos hitos que desde otra situación no podíamos alcanzar, la zona norte del P.N. de la Sierra de la Nieves, algunos pueblos del valle del Guadalhorce y de la costa e incluso a lo lejos se divisaba Sierra nevada. Seguimos ruta, tras perder algunos senderistas, por compromisos variados, hacia el Peñón de los Enamorados. En ese momento fue cuando el grupo se disgrego en varios grupúsculos. El profesor Marcos con un grupo haciendo de coche escoba y el profesor Manuel de punta de lanza con bastantes valientes que atravesaron las “ordas” de orugas, pasado el peñón de los enamorados. Tras reponer fuerzas, y ya con todo el grupo unido, nos dispusimos a realizar el viaje de vuelta disfrutando de las vistas y la compañía. La vuelta como casi siempre, parece ser más larga y dura que la ida, ya que algunos de nosotros empezamos a acusar el cansancio acumulado de todo el trayecto. Por el camino nos encontramos con un conocido pinsapo, el del “candelabro”, ya que su tronco y ramas tienen esa forma. Felizmente y con todos los componentes cansados pero contentos, realizamos la vuelta a casa. Ya estamos esperando la próxima……… ¡Nos vemos en la próxima! Familia Navas Aranda
Multimedia:
  • Fecha: 21/01/2018
  • Categorías: Pastoral, Senderismo
Compartir:

Noticias relacionadas:

Brigada Antiacoso